"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".

Labibliotecaescolar



labibliotecaescolar@gmail.com

 

1.    Cuenta cuentos del bibliotecario.

El bibliotecario no es solo un personal encargado de mantener orden en la distribución de los libros, de los préstamos o un mero guía para localizar aquello que nos es necesario. También puede participar de forma activa en el desarrollo del alumnado con respecto al fomento de la lectura. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que poder contar historias de aventura, misterio, fantasía, terror etc. a los niños y niñas de educación primaria?

Por ello, esta actividad consistirá en que los alumnos asistan a la biblioteca del centro, del pueblo o de aquella que se encuentre más cercana al colegio. El bibliotecario de ésta, pedirá a los alumnos que se sientan enfrente de él, y comenzará a contar historias o relatos cortos que puedan conseguir atraer la atención del niño. Acto seguido, pedirá de forma voluntaria que salgan aquellos niños que desean contar otra historia que conozcan. Se les proporcionará vestuario para que puedan meterse más en escena, así como poder interpretarla por parejas o grupos.

2.    Guiñol. “La jirafa Timotea”

Con la ayuda de un guiñol que previamente el docente traerá a clase o a la biblioteca del centro. Se contará la historia de “La jirafa Timotea”, esta se desarrollará con personajes elaborados con palos y papel. De esta forma la historia será mucho más atractiva, ya que las representaciones proporcionan mayor interés en los alumnos de corta edad. Posteriormente le presentaremos a los niños y niñas de este ciclo un conjunto de marionetas, y les pediremos que ellos también desarrollen su propia historia. Con ello deseamos fomentar la creatividad, y que comprendan que gracias a un libro podemos desarrollar un sin fin de actividades, en este caso el de poder realizar nuestra propia obra de teatro. A continuación exponemos el enlace del cueto a desarrollar: https://www.slideshare.net/mine2016/la-jirafatimotea#btnNext

 

3.    Un recorrido por las letras.

Esta actividad está pensada para desarrollarla durante todo el curso. Los alumnos deben de hacer un recorrido por el universo. El viaje comenzará desde la Tierra e irán recorriendo  los diferentes planetas, ¿Cómo lo harán? Comenzarán leyendo libros, aquellos que sean capaz de leer  2 libros pasarán al siguiente planeta, después deberán leer otros dos para poder seguir avanzando por todo el sistema solar. Este se cuantificará en un mural que se colgará en la clase, donde aparecerán los diferentes planetas así como naves con el nombre de cada alumno. E iremos modificando la ubicación de dichas naves en función de la cantidad de libros que lean los alumnos. Esta actividad está pensada con la atención  de fomentar el interés por la lectura en el alumnado. Algo tan sencillo como desarrollar esta tarea tan imaginativa, es suficiente para conseguir potenciar el entusiasmo en los niños por leer.